Las cinco necesidades más apremiantes en mi grupo son:
1) Debe de existir honestidad y respeto
2) Debe existir la lealtad
3) Debe de haber un comportamiento serio dentro del salón
4) Debe existir la convivencia sana
5) Debemos hacernos responsables de nuestros actos
Cinco normas para cada necesidad:
1) Cada vez que esto no se cumpla la persona deberá pedir una disculpa y aceptar el correctivo que la institución aplique.
2) Cuando exista falta de lealtad, no existirá norma que lo corrija pero la persona agraviada si puede tener alguna norma.
3) Si el alumno se comporta de una forma irrespetuosa y no permita que los demás alumnos pongan atención a la clase o provoque desorden deberá retirarse de la clase y se quedará sin participación, asistencia y sin revisión de tarea.
4) En el caso que un alumno provoque daño de cualquier tipo a otro alumno será sancionado con 20 horas de trabajo comunitario en el DIF municipal.
5) Si un alumno no se hace responsable de sus actos acatará lo que la dirección de la preparatoria indique.
Cuando una norma no se respete será puesta a disposición de la dirección de la preparatoria.
domingo, 28 de abril de 2013
Pena de muerte
Argumento
|
Descripción
|
Visión de A. Tomasini
|
Conclusión
|
Santidad de la vida Humana
|
La vida humana es sagrada, valiosa y nadie tiene
derecho a quitar la vida.
|
Esta línea de justificación está destinada al
fracaso, básicamente por dos razones:
a) La lectura literal del lenguaje religioso es,
desde un punto de vista lógico, ininteligible , y b) el hecho es que vivimos
en una edad no teológica, por lo que
la fundamentación de nuestras creencias tiene que ser de otra índole que
religiosa.
|
Tomasini se muestra a favor del suicidio y refuta muy bien la
descripción del argumento pero nosotras estamos en contra porque el suicidio
no es un acto de valentía, es de cobardía, aparte nosotros apoyamos la idea
de lo sagrada que es la vida. Todos los problemas tienen solución excepto la
muerte. (aclaramos que la eutanasia es un caso especial)
|
Inocencia causal
|
La crueldad del criminal está condicionada por su trasfondo social, el estado psicológico
en que se encontraba cuando cometía la fechoría.
|
Se debe distinguir razones de una acción y causas de una acción. La
noción a lo que es preciso apelar, es la crucial noción de ver cómo.
|
Tomasini también refuta excelente este argumento pero sin importar
que sea una acción o causa de una acción volvemos a aterrizar en que el suicidio
no es un acto de valentía, es de cobardía y todos los problemas tienen
solución excepto la muerte.
|
viernes, 19 de abril de 2013
El aborto
Es un tema muy discutido por la sociedad y aquí se encuentran algunos puntos a favor y en contra.
Nosotras queremos que los analicen y nos cuenten si están a favor o en contra del aborto.
domingo, 14 de abril de 2013
Interiorización de las normas morales: La propuesta de Freud
¿Qué significa interiorizar una norma moral?
Es un proceso mediante el cual el sujeto hace suyas las normas morales (de lo interno a lo externo).
¿Qué relación tiene el psicoanálisis con la ética?
Tiene relación porque el psicoanálisis es el que actualmente nos puede hacer más claro el proceso mediante el cual las normas morales se interiorizan.
Acto moral
¿Qué es un acto moral?
Un acto moral es el proceso mediante el cual un sujeto moral realiza un comportamiento susceptible de ser valorado bajo un sentido moral (malo o bueno). Se necesita libertad y conciencia.
¿Cuáles son los requerimientos que debe poseer un sujeto para realizar un acto moral?
Debe saber lo que está haciendo;debe escoger ese acto y escogerlo por él mismo (libertad); debe ser el acto moral la expresión de un carácter formado y estable, el acto debe ser voluntario, manifestar una elección como expresión de la tendencia y disposición general de la personalidad.
Las condiciones de un acto oral son:
Libertad: Conciencia moral y libertad moral.
Elementos de la conciencia moral:
Autónomos: Razón, práctica, intuición o sentimiento moral.
Heterónomos: Educación y medio social (usos, costumbres, prejuicios, etc.)
Elementos de la conciencia moral:
- Sujeto moral
- Motivos o intenciones
- Conciencia del fin que se persigue
- Decisión
- Elección
- Medios
- Resultado
- Circunstancias
Una importante abogada llamada Karime tiene que acudir, por fin, a su entrega de diplomas, ya que termino satisfactoriamente su licenciatura , su padre enferma gravemente, por lo que decide quedarse en casa a cuidarlo. Días después su padre mejoro y le agradeció mucho.
¿Por qué es importante estudiar Ética en México?
Finalidades de la Ética:
1.-Criticar las incoherencias humanas
2.- Diferenciar entre el bien (legalidad) y el mal (ilegal)
3.- Cuestionar la viabilidad de una norma o ley
4.- Generar conciencia en los otros (proximidad)
5.- Orientar la conducta a la justicia social y equidad (bien común)
¿Por qué es importante estudiar Ética en México?
La situación del país en materia de administración de justicia no es conciente, no respeta las leyes y no crea conciencia en la población ya que no se resuelven los casos que llegan y existe impunidad, corrupción y el no respeto a los derechos humanos.
La ilegalidad es una cuestión cultural ya que es una descendencia y la población lo ve normal y por esta causa los habitantes no hace nada para combatirla.
Es importante porque el país está viviendo una situación de corrupción, impunidad, ilegalidad y delincuencia; al estudiar la ética se puede concientizar a las personas y así crear un mejor país.
¿Cuáles son las atribuciones de alguien ético?
Una persona ética es honesta, integra en su trabajo y su vida, moral, confiable, incorruptible, respetuosa de sus deberes y de los derechos de los demás como si fueran propios, busca el espíritu más que la letra de la ley, y obedece ambos.
Definiciones de Ética
Ética
- Se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa "carácter". Declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc; en lo referente a una acción o a una decisión.
- Rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir; requiere reflexión, argumentación y verificación.
- Ciencia que tiene por objeto de estudio a la moral y a las conductas humanas; se subdivide en diversas ramas: bioética, ética Hacker, revolucionaria, kantiang, empírica, etc.
¿Qué es Filosofía y por qué es importante?
¿Qué es filosofía?
- La filosofía es cuestionarte el ¿por qué? de las cosas, utilizando tu propio razonamiento y dando una respuesta completa no cotidiana.
- Es el amor a la sabiduría.
- Es tener una crítica sobre distintos temas, es necesario pensar para poder realizar una buena crítica, en donde debe existir: curiosidad, sorpresa, creatividad, reflexión, búsqueda, dudas, preguntas, reflexión y respuestas.
- Es un cuestionamiento crítico del ser humano.
¿Por qué es importante estudiar filosofía?
- La filosofía debe ser estudiada, no por las respuestas concretas a los problemas que se plantean más bien por el valor de los problemas mismos.
- Porque consiste en determinar la realidad con respecto a la apariencia.
- Es una disciplina que aborda en su totalidad al universo.
- Establece una dictomía entre pregunta y respuesta.
- Explora posibilidades insospechadas.
- No es útil para el desahogo.
- Es una visión de vida que permite que el ser humano "perciba la interrelación de los fenómenos"
- Busca completar y sostener una respuesta.
- Es un binomio articulado que se corresponde: es el centro de mando, el cerebro.
- Envuelve la realidad de la materia social.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)